La Administración Aduanera de Honduras y la Dirección General de Aduanas de El Salvador; a los importadores, exportadores, agentes aduaneros, apoderados especiales aduaneros, transportistas y demás Auxiliares de la Función Pública Aduanera, comunica lo siguiente:
Que, con el objetivo de identificar los factores que afectan el proceso de liberación y despacho de mercancías, identificar los cuellos de botella y oportunidades de mejoras en los procesos requeridos para la liberación de las mercancías, a su vez, profundizar la gestión coordinada en frontera e implementar medidas que faciliten el comercio regional, del 27 al 29 de noviembre de 2024, los funcionarios aduaneros de ambas Repúblicas desarrollarán un Estudio de Tiempos de Despacho (ETD), en el Puesto Fronterizo Integrado el Amatillo en coordinación con el Banco Mundial y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
El Estudio de Tiempos de Despacho, se ejecutará aplicando la metodología de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), permitiendo determinar los avances en la simplificación y facilitación de los procesos de comercio exterior, con respectos a los resultados del Estudio de Tiempos de Despacho Regional, ejecutado en el año 2021.
En atención a lo expuesto, se exhorta a los importadores, exportadores y Auxiliares de la Función Pública Aduanera, su apoyo en la implementación del Estudio, atendiendo las indicaciones que brinden las personas de las administraciones aduaneras de las Repúblicas de Honduras y El Salvador.
El ETD es una herramienta estratégica reconocida internacionalmente que mide el tiempo real requerido para el despacho de mercancías, desde su llegada hasta la liberación física de la carga. Este estudio evalúa la eficiencia y eficacia de cada actor en el proceso para obtener evidencia empírica que permita una reingeniería de los procedimientos actuales, con el objetivo de agilizar el flujo de la carga.
Tegucigalpa M.D.C., 26 de noviembre de 2024